



¿Que es una vía ferrata y de dónde vienen?
Comunmente las llamamos vías ferratas, pero sería mas correcto hablar de senderos aéreos equipados. Una vía ferrata es un itinerario tanto vertical como horizontal (franqueo) equipado con diverso material: clavos, grapas, presas, pasamanos, cadenas, puentes colgantes y tirolinas, que permiten el llegar con seguridad a zonas de difícil acceso para senderistas o no habituados a la escalada. La seguridad corre a cargo de un cable de acero instalado en toda la vía y el arnés provisto de un disipador de energía y mosquetones especiales de vía ferrata (marcados con una k) que aseguran en caso de caída.
La primera vía ferrata en sí se instaló en 1843 en Austria cuando se prepara la vía más utilizada al pico Hoher Dachstein, con la finalidad de hacerlo más accesible. Posteriormente, se equiparon vias en el monte Großglockner (Austria) en 1869, y en la Marmolada (Italia) en 1903. Posteriormente en la primera Guerra Mundial se equipan senderos con fines militares en Los Dolomitas, en la guerra Austrohúngaro contra Italia, hasta que el fin de la guerra convirtió estos caminos en senderos deportivos y de ocio.
¿Qué te ofrezco?
Ofrezco vías ferratas y cordatas guiadas, ¡mira las opciones!
Graduación
Hay muchas escalas y formas de graduar las vía ferratas. A mi modo de ver la mas completa es la escala de Hüsler. Aquí te hago un breve resumen de como funciona.
Escala Hüsler
La escala Hüsler, que recibe el nombre de su creador Eugen Eduard Hüsler (de), divide en 5 los niveles de dificultad de la A a la E en un intervalo que va de poco difícil a extremadamente difícil.
Fácil | Poco difícil | Algo difícil | Difícil | Muy difícil | Extremadamente difícil |
---|---|---|---|---|---|
A | B | C | D | D/E | E |
K1 | K2 | K3 | K4 | K5 | K6 |
Para graduar lo más objetivamente un itinerario y ajustarlo al máximo a su nivel Hüsler ideó la cruz de Hüsler en la que se puntúan del 1 al 4 los cuatro aspectos más importantes que definen un itinerario: la fuerza requerida, la resistencia, la experiencia en montaña y los aspectos psicológicos. El resultado en la cruz de Hüsler nos indicará en que nivel de dificultad general colocamos la vía ferrata.
Tradicionalmente es el sistema más reconocido y utilizado. En 2007 el propio creador lo actualizó añadiendo un nivel intermedio creando una nueva escala, poco utilizada todavía, que se gradúa de K1 (fácil) al K6 (extremadamente difícil).
