Este sitio web utiliza cookies para poder ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a entender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Cursos de Alpinismo
CURSOS DE ALPINISMO
La formación en los cursos de alpinismo proporcionan las bases necesarias para enfrentar los desafíos que presenta la montaña.
Lugares
Pirineo aragonés y catalán, Cordillera Cantábrica, Sierra de Guadarrama, Gredos, Sierra Nevada.
Niveles
Nivel 1 | Nivel 2
Precios por persona
1 persona: 300 €
2 personas: 185 €
3 Personas: 150€
4 personas: 125 €
Cursos de Alpinismo, aprende a conquistar las cumbres con seguridad
Técnicas que aprenderás en los cursos de alpinismo
Los cursos de alpinismo son una oportunidad para adquirir habilidades esenciales en un entorno natural.
Ofrece formación teórica y práctica, enfocándose en técnicas de progresión, seguridad y manejo de riesgos en la montaña.
Seguridad en la montaña
Realizar un curso de alpinismo permite a los participantes enfrentarse a diferentes tipos de terrenos y situaciones.
También se aprende a utilizar el equipo técnico necesario para garantizar una experiencia segura y enriquecedora en las cumbres.


Cursos de Alpinismo por Niveles
Curso de Alpinismo Nivel 1 (iniciación)
Te propongo un curso de iniciación al alpinismo en un lugares idílicos para esto. ¿Por qué es idílico? Aproximación corta y espacio cómodo para preocuparnos solo de aprender esta apasionante modalidad de la montaña.
¡Apuntate! ¡Te engancharás!
¿A quienes van dirigido los cursos de alpinismo nivel 1?
A todas aquellas personas con inquietudes y motivación en aprender las bases del alpinismo.
Requisitos mínimos para la práctica
No requiere experiencia previa.
Tener una condición física que te permita realizar una actividad física moderada a lo largo de 5h.
Contenidos
- Conocimiento del material para la montaña invernal.
- Uso de crampones y piolet. Progresión en ascenso y descenso en diferentes pendientes.
- Autodetención.
- Arnés. Uso y forma de encordarse.
- Nudos más habituales y uso apropiado de estos.
- Técnicas básicas de aseguramiento al compañero de cordada.
- Descenso en Rapel.
- Peligros en alta montaña. Gestión del riesgo.
- Manejo básico del equipo de rescate de avalanchas: Arva, pala y sonda.
Precios por persona
Condiciones generales y equipo necesario
Las condiciones climáticas pueden variar considerablemente, por lo que es fundamental siempre estar bien preparado. El equipo básico incluye:
- Crampones y piolet
- Botas cramponables
- Ropa técnica adecuada para frío y humedad
- Material de escalada como cuerdas y arneses
Programación: duración, horario y ubicaciones
Duración
2 días
Fechas
De Diciembre a Abril. Depende de condiciones.
Número de participantes
De 1 a 4 personas / profesor
Lugares
Pirineo aragonés y catalán, Cordillera Cantábrica, Sierra de Guadarrama, Gredos, Sierra Nevada.
Detalles del curso y material necesario
Aprender la técnica gestual de progresión con piolet y crampones.
Conocer las técnicas de autodetención en caso de caída.
Métodos básicos de aseguramiento con cuerda.
Técnicas de descenso. Rapel.
- Conocimiento del material para la montaña invernal.
- Uso de crampones y piolet. Progresión en ascenso y descenso en diferentes pendientes.
- Autodetención.
- Arnés. Uso y forma de encordarse.
- Nudos más habituales y uso apropiado de estos.
- Técnicas básicas de aseguramiento al compañero de cordada.
- Descenso en Rapel.
- Peligros en alta montaña. Gestión del riesgo.
- Manejo básico del equipo de rescate de avalanchas: Arva, pala y sonda.
Día 1
- 8:30: Encuentro en e albergue Universitario de Sierra Nevada (podrá sufrir modificaciones en función de la época del año y meteorología).
- 8:30:: Revisión de material.
- 9:00 Empezamos el curso.
- 16:00 Vuelta a casa.
Día 2:
- 8:30 Encuentro en el albergue universitario de Sierra Nevada.
- 8:30 Desplazamiento a la zona de actividad.
- 14:00 Fin de actividad y vuelta a casa.
- Casco.
- Arnés.
- Cabo de anclaje con su mosquetón de seguridad.
- 2 mosquetones de seguro.
- Descensor + mosquetón de seguro.
- Crampones.
- 1 piolet cásico.
- Asesoramiento previo a la actividad.
- Seguro de la actividad y RC.
- Servicios Guía.
- Material común de seguridad.
- Material personal de alpinismo.
- Transporte.
- Cualquier cosa no especificada en el anterior apartado.
Cursos de Alpinismo Nivel 2 (intermedio)
Nuestros cursos de alpinismo están estructurados para adaptarse al progreso y crecimiento de cada participante, desde niveles básicos hasta etapas avanzadas. Este curso de nivel 2 está pensado para quienes ya han tenido un primer contacto con el alpinismo y buscan consolidar sus habilidades en terrenos más técnicos, bajo condiciones invernales y con un enfoque práctico y seguro.
Realizamos el curso en un entorno ideal para el alpinismo de nivel intermedio, con accesos cómodos y variados resaltes que nos permitirán practicar técnicas avanzadas en un ambiente controlado. Cada detalle del itinerario ha sido planificado para maximizar el aprendizaje en un entorno inspirador y adecuado para una progresión segura.
¡Anímate y supera tus límites!
¿A quienes van dirigido los cursos de alpinismo nivel 2?
A personas con conocimientos básicos de alpinismo y con motivación por perfeccionar su técnica en terreno invernal y en zonas con mayor dificultad técnica.
Requisitos mínimos para la práctica
- Haber completado un curso de nivel 1 o tener experiencia equivalente en alpinismo invernal.
- Buena condición física que permita realizar una actividad continua de 6-7 horas.
- Familiaridad con el uso de crampones y piolet, así como conocimientos básicos de encordamiento.
Contenidos
- Equipo avanzado para alta montaña: revisión y uso específico de material avanzado (piolet técnico, arneses de alpinismo, cintas express).
- Progresión en terreno mixto: técnicas de ascenso y descenso en nieve, hielo y roca, adaptadas a terrenos de mayor complejidad.
- Técnicas de aseguramiento en pendientes pronunciadas: uso de anclajes naturales y seguros móviles, montaje de reuniones.
- Autodetención en terrenos inclinados.
- Uso y manejo de cuerdas en doble y técnicas de aseguramiento avanzadas para el compañero.
- Rapel autoasegurado y técnicas de descenso en resaltes con y sin instalación fija.
- Evaluación de peligros y gestión del riesgo: toma de decisiones en alta montaña, análisis de condiciones de nieve y terreno.
- Práctica de rescate en avalanchas: búsqueda con ARVA, pala y sonda en simulaciones prácticas.
Precios por persona
Condiciones generales y equipo necesario
Las condiciones climáticas pueden variar considerablemente, por lo que es fundamental siempre estar bien preparado. El equipo básico incluye:
- Crampones y piolet
- Botas cramponables
- Ropa técnica adecuada para frío y humedad
- Material de escalada como cuerdas y arneses
👉 Te ofrecemos la posibilidad de alquilar el material en caso de que fuera necesario. Crampones, Piolet y Casco por 15€ día.
Programación: duración, horario y ubicaciones
Duración
2 días
Fechas
De Diciembre a Abril. Depende de condiciones.
Número de participantes
De 1 a 4 personas / profesor
Lugares
Pirineo aragonés y catalán, Cordillera Cantábrica, Sierra de Guadarrama, Gredos, Sierra Nevada.
Detalles del curso y material necesario
Aprender la técnica gestual de progresión con piolet y crampones.
Conocer las técnicas de autodetención en caso de caída.
Métodos básicos de aseguramiento con cuerda.
Técnicas de descenso. Rapel.
- Técnica de progresión en corredores.
- Técnicas de piolet y crampones avanzadas. Piolet tracción.
- Escalada en hielo.
- Emplazamiento de protecciones de fortuna en roca.
- Emplazamiento de tornillos de hielo.
- Emplazamiento de friends y fisureros.
- Reuniones y triangulaciones de 2, 3, 4 o más seguros.
- Montaje de reuniones de fortuna en nieve, hielo y roca.
- Técnicas de progresión con cuerdas. Ensamble, con seguros intermedios y a largos.
- Ascensión técnica a un corredor con autonomía.
Día 1
- 8:30 Encuentro en e albergue Universitario de Sierra Nevada (podrá sufrir modificaciones en función de la época del año y meteorología).
- 8:30 Revisión de material.
- 9:00 Empezamos el curso.
- 16:00 Vuelta a casa.
Día 2:
- 8:30 Encuentro en el albergue universitario de Sierra Nevada.
- 8:30 Desplazamiento a la zona de actividad.
- 14:00 Fin de actividad y vuelta a casa.
- Frontal con pilas de repuesto.
- Pantalón y chaqueta impermeables.
- Guantes impermeables.
- Pantalón y camisetas interiores.
- Guantes finos.
- Gorro.
- Forro polar o
- Primaloft.
- Polainas o guetres.
- Gafas de sol y de ventisca.
- Botas de montaña rígidas o semirrígidas.
- Protector labial.
- Cantimplora con agua.
- Muda de repuesto.
- Crampones automáticos o semiautomáticos y un par de piolets técnicos.
- Arnés con un cabo de anclaje y dos mosquetones de seguridad.
- Casco.
- Asesoramiento previo a la actividad.
- Seguro de la actividad y RC.
- Servicios Guía.
- Material común de seguridad.
- Material personal de alpinismo.
- Transporte.
- Cualquier cosa no especificada en el anterior apartado.
Preguntas frecuentes sobre los cursos de alpinismo
¿Por qué hacer un curso de alpinismo?
Realizar un curso de alpinismo es esencial para quienes desean adentrarse en el apasionante mundo del montañismo. La montaña no solo puede ser un entorno espectacular, sino también un lugar de peligro. La formación ofrece la oportunidad de aprender a gestionar esos riesgos de manera efectiva.
Además, un curso ayuda a adquirir técnicas de progresión que son imprescindibles para moverse con destreza y seguridad en diferentes tipos de terrenos, ya sean nieve, hielo o roca. Estos cursos son diseñados para principiantes y alpinistas con más experiencia, asegurando que todos obtengan conocimientos específicos que se adapten a su nivel.
¿Cuales son los beneficios de hacer un curso de alpinismo?
Los beneficios de acudir a un curso de alpinismo son múltiples y abarcan diversos aspectos. Algunos de los principales incluyen:
- Seguridad: Aprender a utilizar el equipo técnico de manera adecuada y conocer las normas de seguridad es crucial para evitar accidentes.
- Confianza: La formación incrementa la confianza del alpinista al estar preparado para afrontar imprevistos y desafíos en la montaña.
- Red de contactos: Participar en un curso permite conocer a otros amantes del alpinismo, facilitando la creación de un grupo con el que compartir futuras expediciones.
- Conocimientos técnicos: Se enseñan técnicas de progresión, riego y rescate, ofreciendo una comprensión más profunda del entorno montañés.
- Formación continua: Para aquellos que ya tienen experiencia, asistir a un curso puede ayudar a perfeccionar técnicas y aprender sobre nuevas prácticas de seguridad.
¿Qué tipos de cursos de alpinismo hay?
Curso de alpinismo básico
Los cursos básicos son ideales para quienes se inician en esta actividad. Proporcionan los fundamentos necesarios para disfrutar del alpinismo con seguridad y confianza.Técnicas básicas de progresión
Durante esta parte del curso, se enseñan las técnicas esenciales para avanzar en diferentes terrenos, incluyendo nieve, roca y hielo. Los participantes aprenden a moverse de manera eficiente y segura.Uso de crampones y piolet
Otro aspecto clave del curso básico es la correcta utilización de crampones y piolet. Se instruye a los alumnos en cómo equiparse adecuadamente, asegurando su seguridad al caminar sobre hielo y nieve.Curso de alpinismo intermedio y avanzado
Para aquellos que ya poseen conocimientos básicos, los cursos intermedios y avanzados ofrecen una formación más completa y desafiante.Escalada en hielo y nieve
En este módulo, los participantes se enfrentan a técnicas específicas para escalar en hielo y nieve. Se abordan situaciones complejas y se desarrollan habilidades fundamentales para la práctica en entornos de alta montaña.Técnicas de autorrescate
Este componente del curso es crítico. Los alpinistas aprenden cómo realizar rescates personales en caso de incidentes, lo que es vital para su seguridad y la de sus compañeros. Se practican maniobras de rescate y el uso del material adecuado.Cursos especializados
Además de los cursos generales, existen programas especializados que abordan áreas específicas del alpinismo.Escalada en roca y crestas
Estos cursos se centran en las técnicas de escalada en roca y en el manejo de rutas de cresta. Se desarrollan habilidades esenciales para afrontar desafíos en terrenos rocosos y expuestos.Gestión del riesgo en alta montaña
La formación en gestión del riesgo es fundamental para cualquier alpinista. Durante estas sesiones se estudian las mejores prácticas para evaluar diferentes situaciones y minimizar peligros potenciales en la montaña.¿Cuales son las mejores ubicaciones para hacer un curso de alpinismo?
Curso de alpinismo en los Pirineos
Los Pirineos representan un destino privilegiado para los amantes del alpinismo. Esta cordillera forma una frontera natural entre España y Francia, y ofrece una gran variedad de rutas y cumbres para escalar. Existen opciones para todos los niveles de dificultad.Condiciones generales y equipo necesario
Las condiciones en los Pirineos pueden variar considerablemente, por lo que es fundamental estar bien preparado. El equipo básico incluye:- Crampones y piolet
- Botas cramponables
- Ropa técnica adecuada para frío y humedad
- Material de escalada como cuerdas y arneses
Curso de alpinismo en Sierra Nevada
Sierra Nevada es reconocida por su altitud y su belleza natural. Situada en el sur de España, esta cadena montañosa ofrece un clima diverso que puede favorecer o dificultar la práctica del alpinismo, dependiendo de la estación.Clima y características del terreno
El clima en Sierra Nevada es típicamente mediterráneo de montaña, caracterizado por inviernos fríos y veranos templados. Las características del terreno son complejas, con picos elevados y glacieres que ofrecen rutas de gran interés para los alpinistas. El equipamiento debe ser adaptado a estas condiciones cambiantes.Curso de alpinismo en la Sierra de Guadarrama
La Sierra de Guadarrama es otra opción notable para la formación en alpinismo. Proporciona un entorno accesible y variado, ideal para quienes buscan aprender y perfeccionar sus habilidades en montaña.Rutas y niveles de dificultad
En esta sierra existen rutas que van desde niveles básicos hasta escaladas más complejas, ofreciendo un buen rango de dificultad. Algunos ejemplos de rutas recomendadas son:- Ruta de la Maliciosa
- Ascensión al Peñalara
- Sendero de Cuerda Larga
¿Cuál es el material y equipamiento necesario para hacer un curso de alpinismo?
Ropa y accesorios recomendados
Chaqueta, pantalón y forro polar
La vestimenta en alpinismo debe adaptarse a las exigencias del clima. Es crucial contar con una chaqueta impermeable y transpirable que resista el viento y la lluvia. Los pantalones deben ser robustos pero cómodos, preferentemente con propiedades de aislamiento y resistencia al agua.Un forro polar es una excelente opción para mantener el calor, actuando como una capa intermedia. Esta combinación de ropa no solo proporciona comodidad, sino que también ayuda a regular la temperatura corporal durante la actividad.Botas cramponables y guantes
Las botas son uno de los componentes más importantes del equipo. Unas buenas botas cramponables presentan suela rígida para permitir el uso de crampones y ofrecer soporte en terrenos difíciles. Se recomienda que sean impermeables y estén adecuadamente aisladas.Los guantes son esenciales para proteger las manos del frío y las abrasiones. Deben ser cálidos y permitir una buena destreza para el manejo de cuerdas y otros elementos del equipo. Optar por guantes con una capa exterior resistente al agua es una buena elección.Material técnico de escalada
Piolet y crampones
El piolet es una herramienta fundamental en el alpinismo, utilizada tanto para escalar como para detener caídas. Su diseño incluye una hoja afilada para clavar en el hielo y una empuñadura ergonómica para un agarre seguro. Es vital elegir un piolet adecuado según el tipo de terreno a enfrentar.Los crampones son dispositivos que se fijan a las botas para proporcionar tracción en superficies heladas. La selección del modelo adecuado dependerá del tipo de actividad y el terreno específico. Los crampones deben ser compatibles con las botas utilizadas.Cabo de anclaje y otros elementos de seguridad
El cabo de anclaje es crucial en situaciones de rescate o para asegurar a un compañero en pistas difíciles. Este debe ser de buena calidad y permitir múltiplos tipos de anclajes. Además, se debe contar con otros elementos de seguridad, como mosquetones, cuerdas y arneses, que son igualmente importantes para garantizar la seguridad en la montaña.¿Que preparación necesito para hacer un curso de alpinismo?
Preparación física y mental
Antes de afrontar cualquier actividad en la montaña, es fundamental estar en forma y mantener un estado mental positivo. La condición física permite lidiar con esfuerzos prolongados y con el terreno irregular que se presentará durante la expedición.Ejercicios y entrenamientos
Un programa de entrenamiento debe incluir:- Ejercicios cardiovasculares para aumentar la resistencia, como correr, nadar o andar en bicicleta.
- Entrenamiento de fuerza, especialmente en piernas y core, mediante actividades como el senderismo con carga o ejercicios en el gimnasio.
- Flexibilidad y equilibrio, que se pueden trabajar a través de yoga o estiramientos específicos.
¿Que precauciones de seguridad debo tomar para hacer el curso de alpinismo?
Socorrismo y primeros auxilios
Es esencial tener conocimientos de primeros auxilios. Los cursos básicos suelen incluir formación sobre:- Reconocimiento y tratamiento de lesiones comunes en montaña, como esguinces, fracturas o hipotermia.
- Cómo realizar maniobras de rescate en caso de accidentes.
- El uso de botiquines y manejo de suministros médicos en situaciones remotas.
Seguro de accidentes y gestión del riesgo
Tener un seguro de accidentes específico para actividades al aire libre es imprescindible. Esto proporciona tranquilidad ante cualquier eventualidad que pueda surgir. Además, gestionar el riesgo implica:- Realizar evaluaciones del terreno y las condiciones meteorológicas antes de cada salida.
- Estar preparado para modificar planes según la situación que se presente.
- Llevar siempre un equipo de comunicación y un medio de localización en caso de emergencias.
Otros cursos relacionados con Alpinismo
Existen diferentes tipos de cursos de alpinismo, diseñados para adaptarse a las diversas habilidades y objetivos de los participantes. Estos cursos abarcan desde lo básico hasta niveles avanzados, permitiendo progresar de manera segura y efectiva en el aprendizaje.
¿Te gusta la montaña y te sientes limitado para llegar a la cumbre?
Este es tu curso.
Curso de progresión por crestas o aristas y terreno variado que te permitirá llegar a casi cualquier cumbre en la montaña estival y muy interesante también para la montaña invernal y así poder enfrentarte a secciones de crestas con seguridad.
Requisitos mínimos para la práctica
Condición física aeróbica para hacer aproximaciones entre 2 y 3 horas. Desniveles positivos y negativos de 800m.
Capacidad para realizar un ejercicio continuado de 6 horas de duración.
Contenidos
- Logística y preparación de la actividad.
- Protocolos de seguridad para evitar accidentes.
- Material específico.
- Lectura de reseñas.
- Sistemas de encordamiento.
- Progresión en ensamble, ensamble con seguros intermedios y a largos.
- Colocación de seguros recuperables (friends y empotradores).
- Nudos.
- Montaje de reuniones.
- Utilización de seguros naturales.
- Uso correcto de la cuerda simple.
- Sistemas de aseguramiento para el 1º y 2º de cordada.
- Comunicación de la cordada.
- Sistemas de rapel autoasegurado.

Te propongo un curso de iniciación al alpinismo en un lugar idílico para esto. ¿Por qué es idílico? Aproximación corta y espacio cómodo para preocuparnos solo de aprender esta apasionante modalidad de la montaña.
¿A quien va dirigido el curso?
A todas aquellas personas con inquietudes y motivación en aprender las bases del alpinismo.
Requisitos mínimos para la práctica
No requiere experiencia previa.
Tener una condición física que te permita realizar una actividad física moderada a lo largo de 5h.
Contenidos
- Conocimiento del material para la montaña invernal.
- Uso de crampones y piolet. Progresión en ascenso y descenso en diferentes pendientes.
- Autodetención.
- Arnés. Uso y forma de encordarse.
- Nudos más habituales y uso apropiado de estos.
- Técnicas básicas de aseguramiento al compañero de cordada.
- Descenso en Rapel.
- Peligros en alta montaña. Gestión del riesgo.
- Manejo básico del equipo de rescate de avalanchas: Arva, pala y sonda.
¿Necesitas más información?
¡No te quedes con dudas! Rellena el formulario y pregunta todo lo que necesites saber sobre este curso y te daré respuesta lo antes posible.
Contacta conmigo por WhatsApp
Mountainguidemarco.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el este formulario serán tratados por Marco García como responsable de esta web.
Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: enviar la información que el usuario ha requerido a través de este formulario y comunicaciones únicamente referentes a esta web.
Legitimación: El consentimiento del interesado.
Destinatarios: Hosting: Webempresa. Mi hosting es Español y 100% seguro.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@mountainguidemarco.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.
Información adicional: Puedes consultar mi política de privacidad.